jueves, 1 de diciembre de 2011

Fayuelos o Fixuelos Asturianos

¡Hola! vengo de pasar la tarde con mi abuela que es una gran cocinera y se le da especialmente bien la repostería, así que me enseñó una receta muy típica de esta zona de España en la que vivo, Asturias, Así que aquí dejo esta receta típica asturiana, no tardaré en subir la "versión americana" de este postre, las llamadas "Hot Cakes", aquí os dejo la receta:

Fayuelos de mi "Güela"
(8 fayuelos)


Ingredientes:
  • 1 vaso de leche (200ml) (mejor entera, que dá mas sabor al plato)
  • 5 o 6 cucharadas colmadas de harina de trigo
  • 2 huevos
  • Una pizca de sal
  • Azúcar (para espolvorear)
  • Aceite de oliva
Como podéis ver es una receta a base de un líquido, harina y huevos, con la que se va a transformar en una masa ligera (como la de la foto), para pasar por la sartén.

  1. Pon a calentar una sartén antiadherente (si no tienes lo puedes hacer con una convencional,pero gastará más aceite)
  2. En un bowl echa la harina, la leche, los huevos y la sal
  3. Con una cuchara empieza a remover la masa hasta que quede con una textura como de bechamel ligera
  4. Echar un chorrito de aceite de oliva y con una servilleta engrasa toda la sartén
  5. Echa una pequeña cantidad de la masa en la sartén y estírala de manera que unte toda la sartén (es muy importante que quede MUY FINA)
  6. Espera unos 30 segundos o hasta que veas que se dora el fayuelu y dale la vuelta
  7. Déjalo otros 30 segundos o hasta que esté dorado por la otra parte
  8. Sácalo a un plato y echa 2 cucharadas colmadas de azúcar en cada fayuelu
  9. Enróllalo
  10. ¡A disfrutar de este dulce Asturiano!
Esta receta se lleva haciendo mucho tiempo en asturias, tiene versiones más gruesas, con más huevos, con agua en vez de leche... pero esta es la receta original que me dió mi abuela y para mí la mejor, aquí tenéis una foto de los fayuelos ya acabados:

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Masa de Pizza

¡Hola! hoy voy a subir esta receta de masa de pizza en honor a un amigo mío llamado Santiago que dibuja muy bien y está haciendo unos bocetos para cambiar la cabecera de mi blog, y como le gusta mucho esta receta aprovecho para dedicársela, Aquí la tenéis:

Masa de Pizza
(Masa de 55 cm de diámetro)

Ingredientes:
  • 400 gr de harina de fuerza (es importante que sea esa harina para que quede una masa que no se rompa al estirarla)
  • 1 vaso (200ml) de agua del grifo templada
  • 1 cucharada sopera de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • medio vaso (100ml) de aceite de oliva
  • 1 taco (25gr) de levadura fresca
  • 4 yemas de huevo (1 por cada 100 gr de harina) (opcional)
La levadura la podéis encontrar en cualquier supermercado o tienda de panadería. Esta masa se podría utilizar también para hacer pan, pero como masa de pizza queda muy bien porque es fina y queda crujiente.
  1. Coge un bowl grande, echa la harina y haz un "agujero" en el medio (como si fuera un volcán)
  2. Coge el vaso de agua, desmenuza el taco de levadura y disuélvelo batiendo con una cucharilla
  3. Añade la cucharada de sal y la de azúcar y sigue removiendo el agua
  4. Añade el agua poco a poco y vete mezclándolo con la harina
  5. Cuando esté todo el agua echado añade el aceite de igual modo, poco a poco hasta que la masa lo coja
  6. Amasa un poco la masa (hasta que no se pegue a las paredes del bowl)
  7. Echa un poco de harina en la mesa y pon la masa allí
  8. Empieza a amasar sobre 15 minutos (hasta que no se te pegue en las manos)
  9. Haz un agujero con las manos en la masa y añade las yemas de huevo
  10. Vuelve a amasar otros 5 minutos
  11. Mételo en un bowl grande y tápalo con un paño (la levadura hará que doble su volumen)
  12. Pasada 1 hora y media/2 horas quita el paño
  13. Enharina un rodillo de cocina y estira la masa hasta que quede fina
  14. ¡Lista!
Una vez acabada la masa podéis añadirle por encima lo que queráis, más adelante subiré recetas de relleno de pizza, por ahora lo dejo a vuestro gusto y vuestra imaginación, aquí tenéis una foto de la masa ya reposada 2 horas con el paño:

sábado, 26 de noviembre de 2011

Salsa de tomate "a mi manera"

Hola, Hoy voy a enseñaros a hacer esta salsa que va perfecta con la pasta y sobre todo con la pizza por las especias que lleva. Es una salsa muy fácil y rápida de tomate frito, el único cuidado que tenéis que tener es el punto de los ajos.


Salsa de tomate "a mi manera"

Ingredientes:
  • 3 o 4 tomates rallados ó 1 bote de tomate triturado natural
  • 2 dientes de ajo
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Azúcar
  • Orégano
  • Aceite de oliva virgen extra
Recomiendo tener una tapa para la sartén porque esta salsa salta muchísimo.
  1. Echa un chorro de aceite de oliva virgen en la sartén a fuego fuerte
  2. Pica los dientes de ajo finamente
  3. Ralla los tomates
  4. Cuando mete los dientes de ajos picados, déjalos en la sartén 10 segundos y mete el tomate (el ajo no tiene que estar dorado porque si no se quema)
  5. Sazona con una pizca de sal
  6. Añade una cucharadita de azúcar (para contrarrestar la acidez del tomate)
  7. Añade un par de vueltas del molinillo de pimienta negra y una cantidad generosa de orégano (que es el que da el olor a la salsa)
  8. Remueve
  9. Baja el fuego al mínimo cuando hierva, ponle la tapa y déjalo 15 minutos
  10. ¡Listo!
Os puede llamar la atención que esta salsa no lleva cebolla, a mi en la pizza no me gusta echársela, si la vais a unar para una pasta podéis picar media cebolla y echarla a continuación del ajo.



viernes, 18 de noviembre de 2011

Bizcocho Bicolor

Hola, hoy os voy a enseñar a hacer esta receta que es perfecta para los desayunos de los niños pequeños (y no tan pequeños), se trata de un bizcocho que se hace muy rápidamente y es muy simple de dos colores, esta receta se la dedico a mi mejor amigo Omar Álvarez Fernández, que es el anfitrión de la barbacoa a la que asistí hace unas semanas y en cuanto vió esta receta me pidió que la subiera al blog para poder hacerla, asi que aquí la tienes:

Bizcocho Bicolor

Ingredientes:
  • 6 huevos
  • 9 cucharadas colmadas de harina de trigo (1
    cucharada y media por cada huevo)
  • 6 cucharadas de azúcar (1 cucharada por huevo)
  • 1 sobre de levadura "royal"
  • 1 vaso de leche (300 ml.)
  • 3 cucharadas colmadas de cacao azucarado (colacao, nesquick...)
Esta receta tiene una presentación muy buena, como podéis ver es muy vistosa, es más, estoy pensando en llevarla al concurso de postres de mi localidad de este año.
  1. Separar las claras de las yemas y montar las claras a punto de nieve
  2. Batir en otro recipiente las yemas y el azúcar hasta que quede una especie de pasta naranja
  3. echar la levadura en la harina y mezclarla con las manos
  4. Echar encima de las claras las yemas y el azucar, la harina y la levadura y el vaso de leche
  5. Batir con movimientos "envolventes" para que las claras no se "bajen"
  6. Cuando esté bien mezclado separar una parte de la mezcla (menos de la mitad)
  7. Añadir a esa parte 3 cucharadas colmadas de cacao azucarado y remover hasta que no queden grumos
  8. Echar la parte sin cacao en un molde engrasado con mantequilla para que no se pegue
  9. Echar por encima la parte con cacao en forma de espiral desde una altura considerable (Para que llegue hasta abajo y no solo pinte la superficie del bizcocho)
  10. Meter al horno a 160ºC unos 40 minutos (pínchalo con un cuchillo, si sale limpio es que ya está hecho)
  11. ¡Buen provecho!
Como podéis ver aunque parece una receta muy complicada es bien sencilla, así que animaros a hacerla en casa y aquí tenéis una foto del bizcocho acabado:

sábado, 5 de noviembre de 2011

Pasta Alfredo Con Pollo (Variante de Queso Cremoso)

Hola, hoy os voy a enseñar a hacer esta receta de pasta que es muy fácil y me gusta mucho, además se llama igual que yo, Alfredo, es una receta de pasta italiana, Aunque yo la he modificado porque en la receta original no se usa queso cremoso, es una base de nata, pero para mi gusto el queso philadelphia le da un gusto muy refinado, aquí tenéis la receta:

Pasta Alfredo Con Pollo (Philadelphia)
4 personas

Ingredientes:
  • 1 pechuga de Pollo
  • 400 gr. de pasta (spaguettis, macarron
    es...)
  • 25 gr de mantequilla
  • 400 gr de queso philadelphia
  • 150 ml de nata de cocinar
  • Queso Parmesano (un queso fuerte: curado, de oveja....)
  • pimienta negra
  • sal
  • nuez moscada
  • Aceite de oliva
Podéis sustituir el pollo por bacon, jamón serrano u otra carne que os guste, si no os gusta alguna especia podéis no ponerla, pero las especias como la nuez moscada le dan un sabor característico a esta receta
  1. Corta la pechuga de pollo en dados (si no usáis pollo cortad el bacon, el jamón...) y saltéala en una sartén con un chorrito de aceite de oliva
  2. Pon en un cazo 2 litros de agua y una buena cantidad de sal y mete la pasta para que se cueza
  3. Cuando el pollo esté dorado añade la mantequilla y deja que se derrita
  4. Cuando esté bien derretida añade el queso cremoso (philadelphia) hasta que se funda
  5. Remueve
  6. Como queda muy espeso vete echando la nata poco a poco y dejandola reducir hasta que tenga un espesor menor
  7. Añade a la salsa unas vueltas de molinillo de pimienta negra, una pizca de nuez moscada y un pellizco de sal
  8. Saca la pasta y escúrrela bien
  9. Añade la pasta a la sartén con la salsa
  10. Ralla un poco de queso parmesano encima y remueve
  11. Cuando la pasta se impregne de la salsa emplata
  12. añade una buena cantidad de queso rallado encima del plato
  13. ¡Buon Appetito!
Esta receta es un poco fuerte así que funciona bien como plato único. Aquí tenéis una foto del plato acabado:

viernes, 4 de noviembre de 2011

Tortilla Española (de patata y cebolla)

Hola, creo que ya se echaba en falta una receta con el huevo como protagonista principal, por eso os traigo esta típica receta española y además una de mis favoritas de la gastronomía española, aquí tenéis la receta:

Tortilla Española
(4 personas)

Ingredientes:
  • 4-5 huevos
  • 5 patatas medianas
  • 1 cebolla (si os gusta mucho el sabor a cebolla podéis añadir más)
  • Aceite de oliva
  • Sal
Como podéis ver es una receta muy fácil, pero hay que estar atento al punto de la cebolla para que no se queme.
  1. Picad la cebolla muy fina (podéis ayudaros de un rallador para que quede muy pequeña) ya que es muy desagradable morder un trozo de cebolla
  2. Corta las patatas en dados un poco mayores que los de parchís
  3. Echa en una sartén abundante aceite de oliva
  4. Añade la cebolla, déjala un momento (no tiene ni que dorarse)
  5. Añade la patata y la sal
  6. Baja el fuego a fuego medio y que la patata se vaya pochando
  7. Vete dando vueltas hasta que veas que la patata está hecha
  8. Bate los huevos en un bowl grande
  9. Saca la patata y la cebolla a el bowl con los huevos (si la cebolla está negra, como si fuera quemada, no importa)
  10. Bate con movimientos envolventes esa mezcla
  11. Echa esa mezcla en la sartén donde pochaste la patata y deja que cuaje por un lado
  12. Dale la vuelta y deja que cuaje por el otro lado
Esta receta se puede utilizar para comer al momento, en bocadillo, al dia siguiente... Aquí tenéis una foto de la tortilla acabada:


viernes, 28 de octubre de 2011

Sándwiches empanados

¡Hola! hoy os voy a colgar una receta de esas que tanto os gustan: rápidas, fáciles, con ingredientes de "fondo de armario" y que gustan a todos, son unos sándwiches empanados que quedan muy crujientes y riquísimos por supuesto. Aquí tenéis la receta:

Sándwiches Empanados
(4 personas)

Ingredientes:
  • 6 rebanadas de pan de molde
  • 6 lonchas de jamón york
  • 6 lonchas de queso
  • Pan rallado
  • 4 huevos
  • Aceite de Oliva
Podéis ponerle el relleno que mas os guste, está muy bueno el de atún con tomate, pero os aconsejo el de jamón york y queso porque es más "consistente" a la hora de freírlo y el queso se funde y queda muy bueno
  1. Coloca una loncha de jamón york y otra de queso encima de una rebanada de pan de molde y coloca otra encima (ponedlas lo mas igualadas posibles porque si no al empanarlas y freirlas se pueden abrir)
  2. Corta el sándwich en diagonal a la mitad
  3. Bate los huevos uno por uno según te vayan haciendo falta
  4. Pon en una sartén a calentar abundante aceite de oliva
  5. Pásalo por una capa de pan rallado
  6. Rebózalo en una capa de huevo batido
  7. Vuelve a pasarlo por una capa de pan rallado esta vez mucho mas abundante
  8. Cuando el aceite esté muy caliente empieza a freír los sandwiches (cuidado porque el pan rallado se quema enseguida, aunque el grado de dorado es el que a vosotros os guste)
  9. Saca los sandwiches a un papel absorvente para que escurran el exceso de grasa
  10. Emplata 3 mitades por persona y acompáñalo con la guarnición que mas te guste
Esta receta supongo que os recordará mucho a la de los rollitos de pan de molde empanados, pero esta en vez de comerla con cuchillo y tenedor se come con las manos como si fuera un sandwich normal, de guarnición aconsejo poner unas patatas fritas o algo por el estilo ya que una ensalada no liga muy bien con este plato. Aquí tenéis una foto del plato acabado: